El objetivo de este estudio era investigar las poblaciones de orexina y POMC en los núcleos hipotalámicos de ratas Wistar macho tras el procedimiento de anorexia basada en la actividad (ABA). Se establecieron cuatro grupos en función de la restricción alimentaria y la actividad: actividad (A), ABA, dieta (D) y control (C). La disminución diferencial de POMC en el grupo ABA subraya la importancia del sistema de la melanocortina en el mantenimiento de la ABA, pero se necesitan más investigaciones para dilucidar la implicación de este péptido en el mecanismo que promueve y mantiene la anorexia nerviosa y cómo el aumento de la actividad puede interactuar con todos estos procesos.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
El objetivo principal era determinar si los índices inter-ensayo como el acceso ganado (GA) y perdido (LA), derivados de una prueba de memoria episódica verbal con lista de palabras, son útiles para predecir el deterioro cognitivo en el envejecimiento. Los resultados sugieren que el índice GA, que muestra los procesos de adquisición en las pruebas de listas de palabras, puede ser un marcador del deterioro cognitivo.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Esta revisión sistemática revela que los efectos de la exposición a plaguicidas sobre el peso corporal no son concluyentes en su mayoría, encontrándose resultados contradictorios tanto en humanos como en animales de experimentación. Los resultados examinados dependen de muchos factores, como la dosis y la vía de administración, la especie, el sexo y la duración del tratamiento. Se necesita más investigación para evaluar eficazmente el impacto de los efectos combinados de diferentes plaguicidas en la salud humana.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Resultados del trabajo: La Estrategia de Implementación CHRODIS-PLUS en Tres Etapas, basada en un Grupo de Trabajo de Implementación Local, ha demostrado que puede aplicarse para intervenciones y en situaciones y contextos de gran diversidad, lo que refleja tanto su validez como su generalización.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Los resultados de detección obtenidos tras aplicar modelos
de aprendizaje automático a las seis preguntas del conjunto de datos de
detección del trastorno del espectro autista en niños pequeños
fueron casi equivalentes a los de la versión original con diez preguntas. Estos
resultados indican que el Q-CHAT-NAO podría ser una opción de cribado que
aprovecharía todas las ventajas relacionadas con la interacción
humano-robot.
Véase también la noticia IMIENS Un
robot humanoide, tan eficaz como los test convencionales para detectar
los primeros signos del autismo
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Los datos normativos obtenidos en este estudio ayudarán a interpretar con mayor precisión el rendimiento de los adultos mayores españoles en el TAVEC, aumentando la utilidad de esta prueba neuropsicológica para evaluar el aprendizaje verbal y la memoria episódica en el ámbito clínico y en relación con el envejecimiento saludable.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Este estudio proporciona datos normativos actualizados y uniformes para pruebas neuropsicológicas ampliamente utilizadas en adultos mayores españoles. El procedimiento normativo seguido ayuda a realizar comparaciones consistentes cuando se utilizan estas pruebas neuropsicológicas, lo que mejorará la interpretación de los datos obtenidos cuando se emplean estas herramientas y reducirá el riesgo de diagnosticar erróneamente el deterioro cognitivo en los adultos mayores.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Los hallazgos del trabajo revelan el papel del patrón diurno del cortisol en la predicción del impacto emocional de la pandemia COVID-19, destacando un biomarcador potencial para la identificación de grupos de riesgo tras crisis de salud pública.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
El óxido de grafeno (GO) y sus derivados son nanomateriales de carbono con un enorme potencial en diversos campos, como la biomedicina, los textiles, la administración de fármacos y otros. Sin embargo, su fabricación y aplicación implican su liberación al medio ambiente, lo que podría suponer un gran riesgo para la salud de los organismos y los ecosistemas. Este trabajo demuestra por primera vez que los nanomateriales de grafeno afectan a la transcripción de genes implicados en diferentes rutas metabólicas en el invertebrado acuático C. riparius.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
El óxido de grafeno (GO) es un nanomaterial de carbono utilizado en electrónica, biomedicina, recuperación medioambiental y biotecnología. Las nanopartículas (NPs) de carbono se liberan al medio ambiente y se acumulan en los ecosistemas acuáticos. Aún falta información sobre los efectos del GO en los medios acuáticos y su impacto en los organismos. Este trabajo muestra nueva información sobre el potencial estrés oxidativo de estos nanomateriales en organismos acuáticos.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
El el embrión de pez cebra constituye un modelo ideal para investigar los mecanismos de toxicidad de los nanoplásticos (NP) debido a su gran homología con el ser humano. Este estudio aporta nuevos conocimientos sobre los efectos tóxicos de los NP en el embrión de pez cebra, destacando el papel fundamental de las alteraciones endocrinas en los efectos neurotóxicos observados en el comportamiento, y mejorando nuestra comprensión de sus posibles riesgos para la salud de las poblaciones humanas.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Los plásticos suponen un peligro para la salud de los seres vivos y del medio ambiente. Actualmente, el efecto de los nanoplásticos en la salud humana apenas se ha investigado. Son necesarios estudios para conocer los mecanismos de toxicidad de estos nanomateriales en los organismos vivos y en los ecosistemas. El presente trabajo estudia los efectos a nivel molecular de los nanoplásticos de poliestireno en embriones de pez cebra (Danio rerio).
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Los autores proponen un nuevo modelo denominado RoBERTime para la detección de expresiones temporales en español, especialmente enfocado en el dominio clínico. El modelo RoBERTime obtiene resultados punteros en los corpus E3C y Timebank, siendo el primer modelo público para la detección de expresiones temporales en español especializado en el ámbito clínico.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Los investigadores del trabajo concluyen que el estudio de los efectos que agentes como la genisteína pueden tener durante el desarrollo es crucial para avanzar en nuestra comprensión de la morfología y función del núcleo arqueado del hipotálamo.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Los resultados de esta investigación ponen de relieve el papel complementario que desempeñan la reserva cognitiva y la memoria de trabajo en la comprensión lectora de los adultos mayores.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
El trabajo explora técnicas de aprendizaje de transferencia para incorporar información sobre la negación en los sistemas que realizan NER (reconocimiento de entidades nombradas) y RE (extracción de relaciones) con el objetivo principal de analizar en qué medida la detección exitosa de entidades negadas en tareas separadas ayuda en la detección de entidades biomédicas y sus relaciones.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Los autores de este trabajo proponen un sistema semisupervisado capaz de identificar reglas de asociación relevantes entre las enfermedades relacionadas con el VIH con una cantidad mínima de datos de entrenamiento anotados.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
El objetivo de este estudio es generar datos normativos actualizados para pruebas comúnmente utilizadas en la evaluación neuropsicológica aplicada a adultos mayores monolingües de habla hispana: Pruebas de fluidez verbal, el Trail Making Test (TMT) y el test de figura compleja de Rey-Osterrieth (ROCF).
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
El estudio muestra que una dieta baja en proteínas y calorías durante la etapa prenatal produce alteraciones en el núcleo arcuato del hipotálamo en los animales recién nacidos y, lo que es más importante, que los efectos de la desnutrición son evidentes en los machos pero no en las hembras.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
La diabetes mellitus (DM) es un problema de salud complejo, crónico, multifactorial y costoso que representa el 8% del gasto sanitario público total en España. El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia y los costes de la ansiedad y la depresión en la población laboral española con DM.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
El trabajo identifica cómo influyen las percepciones, actitudes y creencias hacia las pseudoterapias, la salud, la medicina y el sistema sanitario público en el uso de pseudoterapias en España.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS:
El propósito de esta investigación es diseñar un nuevo algoritmo semisupervisado que funcione como algoritmos supervisados pero que utilice una cantidad asequible de datos de entrenamiento.
Investigadores firmantes de esta publicación pertenecen a los siguientes grupos de investigación IMIENS: