Antonio Sarría Santamera. Nazarbayev University School of Medicine
Investigación operacional y desarrollo de capacidades.
Epidemiología de las enfermedades infecciosas.
Cambio Global, Sostenibilidad y Salud Ambiental.
Cambio climático y enfermedades transmitidas por vectores.
Prevención y control de las enfermedades tropicales desatendidas (NTDs).
Epidemiología espacial de las NTDs.
Estudio integral del parásito y del vector de la malaria (diagnóstico molecular, marcadores de resistencias…).
Epidemiología social.
Ciencias sociales y salud e inmigración.
Comportamiento humano y Enfermedades Tropicales.
Investigación en Nutrición, seguridad alimentaria y resiliencia.
Fortalecimiento de Sistemas de Salud.
Cobertura Sanitaria Universal.
Atención Primaria de Salud.
Evaluación de estándares y normativa relativa a aplicaciones TIC en Salud y seguridad electromagnética.
Consultoría en redes inalámbricas para aplicaciones biomédicas.
Georreferenciación de niveles de exposición a radiaciones no ionizantes.
Identificación de nuevas condiciones de exposición y ambientes inteligentes en entornos sanitarios.
Verificación de la normativa de exposición a radiaciones no ionizantes en relación con la salud de las personas y de los dispositivos médicos.
Red de Investigación Colaborativa en Enfermedades Tropicales (RICET). Proyecto AESI. Hasta 2022. IP Coordinador: Agustín Benito.
Towards an adapted, safe, effective combination treatment for African visceral leishmaniasis (kala azar) and improved diagnostic tools. Hasta diciembre 2020. IP: Israel Cruz.
Point-of-care diagnostics for Buruli ulcer. SDC, KfW, DFID. Hasta 2021. IP: Israel Cruz.
Mapeo integrado de la Oncocercosis, Filariasis linfática y Loasis en el área continental de Guinea Ecuatorial. The Task Force for Global Health. Bill & Melinda Gates Foundation. 2018-2020. IP: Zaida Herrador.
Efecto de la incorporación de los TCAS como 1ª línea de tratamiento en Guinea Ecuatorial en la selección de poblaciones de P. Falciparum con mutaciones en el gen Pfkelch13 (k13). AESI-ISCIII: TRPY 111/18. 2018-2020. IP: Pedro Berzosa.
Accesibilidad y utilización de servicios sanitarios para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas en la Comunidad de Madrid. Proyecto AESI. Hasta diciembre 2018. IP: Teresa Blasco Hernández.
Estudio de las capacidades en I+D+i para el control de la Enfermedades Transmitidas por Vectores en ALAC. IP: Tomás López-Peña Ordoñez.
"Beta-lactam containing regimen for the shortening of Buruli ulcer disease therapy: comparison of 8 weeks standard therapy (rifampicin plus clarithromycin) vs. 4 weeks standard plus amoxicillin/clavulanate therapy. Tres Cantos Open Lab Foundation. 2020-2023."
Conocimientos, acceso al diagnóstico y control de la Tuberculosis en Guinea ecuatorial. AESI 2018-2020. IP: María Romay- Barja.
Proyecto TRPY 111/18, financiado por la Acción Estratégica en Salud: Efecto de la incorporación de los Tratamientos combinados con artemisininas como 1ª línea de tratamiento en Guinea Ecuatorial en la selección de poblaciones de P. falciparum con mutaciones en el gen Pfk13. Hasta el 31 de diciembre de 2020.
Proyecto financiado por Médicos sin fronteras: Identificación del perfil mutacional en genes relacionados con la resistencia a antimaláricos de P. falciparum de Sudán del Sur y su relación con el Tratamiento Preventivo estacional con Sulfadoxina-pirimetamina + amodiaquina.
BigDPopH DM: Utilization of large scale administrative health data for population research in Kazakhstan: an application in Diabetes Mellitus. Nazarbayev University. FCDRGP 2020-22. 150.000 $.
Picado A, Cruz I, Redard-Jacot M, Schijman AG, Torrico F, Sosa-Estani S, Katz Z, Ndung'u JM. The burden of congenital Chagas disease and implementation of molecular diagnostic tools in Latin America. BMJ Glob Health. 2018;3(5):e001069. doi: 10.1136/bmjgh-2018-001069. Not indexed.
Singh DE, Marinescu MC, Carretero J, Delgado-Sanz C, Gomez-Barroso D, Larrauri A. Evaluating the impact of the weather conditions on the influenza propagation. BMC Infect Dis. 2020;20(1):265. doi: 10.1186/s12879-020-04977-w. IF: 2,565 / INFECTIOUS DISEASES / Q3.
Berzosa P, de Lucio A, Romay-Barja M, Herrador Z, González V, García L,Fernández-Martínez A, Santana-Morales M, Ncogo P, Valladares B, Riloha M, Benito A. Comparison of three diagnostic methods (microscopy, RDT, and PCR) for the detection of malaria parasites in representative samples from Equatorial Guinea. Malar J. 2018;17(1):333. doi: 10.1186/s12936-018-2481-4. IF: 2,798 / TROPICAL MEDICINE / Q1.
Herrador Z, Pérez-Molina JA, Henríquez Camacho CA, Rodriguez-Guardado A, Bosch-Nicolau P, Calabuig E, Domínguez-Castellano A, Pérez-Jacoiste MA, Ladrón de Guevara MC, Mena A, Ruiz-Giardin JM, Torrús D, Wikman-Jorgensen P, Benito A, López-Vélez R; REDIVI Study Group. Imported cysticercosis in Spain: A retrospective case series from the +REDIVI Collaborative Network. Travel Med Infect Dis. 2020:101683. doi: 10.1016/j.tmaid.2020.101683. IF: 4,868 / PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH / D1.
Romay-Barja M, Boquete T, Martinez O, Benito A, Blasco-Hernández T. Factors associated with Chagas screening among immigrants from an endemic country in Madrid, Spain. PLoS One. 2020;15(3):e0230120. doi:10.1371/journal.pone.0230120. IF: 2,776 / Multidisciplinary Sciences / Q2.
Encuestas y estudios epidemiológicos, análisis estadístico, análisis temporo-espacial (GIS, Mapeo de NTDs).
Evaluación de capacidades.
Ensayos clínicos.
Análisis de laboratorio (PCR, ELISA, Test de Diagnóstico rápido, Extracción de ADN genómico, Análisis de secuencias).
Estudios entomológicos.
Revisiones sistemáticas de la literatura.
Entrevistas, grupos de discusión, observación participante.
Elaboración y pilotaje de cuestionarios, y evaluación psicométrica de los mismos.
Intervención en terreno.
Trabajos técnicos, informáticos y analíticos que sustentan la evaluación de soluciones tecnológicas basadas en TIC.
Desarrollo de metodologías y protocolos eficientes para la evaluación de la exposición personal a campos electromagnéticos.
Desarrollo de mapas georreferenciados para el análisis de la exposición y otras aplicaciones.
Investigación operacional:
Evaluación de estrategias de mejora de servicios de salud.
Project management.
Evaluaciones epidemiológicas, investigación de brotes.
Formación, mejora de capacidades, transferencia de tecnología.
Laboratorio de Investigación en Enfermedades Tropicales (Seminested Multiplex PCR , Nested PCR-RFLPs, ELISA, Test de Diagnóstico Rápido, Extracción de ADN genómico, Análisis de secuencias)
Laboratorio de Compatibilidad Electromagnética, Radiofrecuencia y Dosimetría Personal y entornos asistidos de cuidados.