Curso Virtual: "Buenas Prácticas sobre Programas frente a la Violencia de Género en los países de América Latina y Caribe"


Fuente: AECID / IMIENS

 

En el marco del Plan Intercoonecta de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), la Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través del Departamento de Programas de Saludy la AECIDa través de su Centro de Formación en Cartagena de Indias, Colombia, organizan el curso virtual "Buenas Prácticas sobre Programas frente a la Violencia de Género en los países de América Latina y Caribe", en el Aula Virtual de la AECID, del 18 al 28 de noviembre de 2025.

 

Objetivos del curso

 

El objetivo general de la actividad es mejorar las competencias de las y los profesionales de las Instituciones públicas en la gestión y evaluación de políticas y programas y en el uso de las herramientas necesarias para la sensibilización, Prevención, Atención e Investigación de la violencia contra las mujeres como problema de Salud Pública, para garantizar una atención integral a las mujeres y niñas víctimas de Violencia de Género. 

 

Los objetivos específicos del curso son:

 

1. Identificar las BBPP sanitarias en violencia contra las mujeres como aquellas experiencias basadas en la mejor evidencia científica disponible, que puede ser transferibles y/o representar un elemento innovador para el sistema sanitario. 

 

2. Capacitar en la replicación de BBPP sanitarias frente a la Violencia de Género en el Sistema de Salud, adaptándolas a los contextos organizativos, estructurales o territoriales existentes en el Sistema de Salud del país que la va a desarrollar, siguiendo la metodología de implementación descrita por quienes la diseñaron e implementaron en su origen. 

 

3. Establecer las bases para la creación de redes profesionales para la participación, la colaboración, la transferencia de conocimiento y la motivación de los equipos de los centros sanitarios dedicados al abordaje de la violencia contra las mujeres a nivel regional e internacional. 

 

Coordinación

 

La coordinación del curso está a cargo de Araceli Capa Sanz, graduada y diplomada en Trabajo Social Sanitario, especialista en malos tratos y VG y profesora de Salud Pública y Género del Departamento de Programas de Salud de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS). Además, la profesora Capa es profesora investigadora del IMIENS.

 

 

Otros cursos de IMIENS relacionados con el tema en los que ha participado:

 

 

Metodología

 

Se realizarán cuatro sesiones teóricas síncronas, seguidamente se abrirá un Foro de participación donde se establecerán debates sobre los temas que se tratan, con ejercicios prácticos, resolución de problemas y discusión por el alumnado de forma individual y grupal. Se trabajará con una metodología activa y participativa, favoreciendo espacios de análisis que permita la discusión y la reflexión. 

 

Se fomentará la participación e intercambio de ideas entre alumnado y profesorado, facilitando la colaboración y estimulando procesos de intercambio de experiencias exitosas con el objetivo de facilitar las condiciones básicas para la replicabilidad de las mismas. 

 

Inauguración y clausura

 

La sesión síncrona de inauguración del curso está prevista para el martes  18 de noviembre de 2025 y en ella participan:

 

Carlos Pérez Ybarra. Director del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias.

Araceli Capa Sanz. Titulada Superior de Investigación. Profesora del Departamento de Programas de Salud de la Escuela Nacional de Sanidad. ISCIII (Coordinadora de la Programación Intercoonecta). 

 

La clausura del curso está prevista para el viernes 28 de noviembre de 2025 y en ella intervendrán:

 

Carlos Pérez Ybarra. Director del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias. 

Iñaki Imaz Iglesia. Director del IMIENS y de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III. ISCIII.

Araceli Capa Sanz. Titulada Superior de Investigación. Profesora del Departamento de Programas de Salud de la Escuela Nacional de Sanidad. ISCIII (Coordinadora de la Programación Intercoonecta). 

 

Descargar aquí el programa completo de la actividad