Grupos de investigación - MEDIOAMBIENTE Y CIENCIAS SOCIALES

Sanidad Ambiental: Contaminantes Atmosféricos y Radiación Ambiental


Página web del grupo: https://www.isciii.es/QuienesSomos/CentrosPropios/CNSA/Paginas/default.aspx

Investigadores responsables: Pilar Morillo Gómez. pmorillo@isciii.es, María Elena Veiga Ochoa. eveiga@isciii.es

Entidad: Instituto de Salud Carlos III. CNSA.

Investigadores:

  • Jesús Alonso Herreros. CNSA. ISCIII
  • Mónica Bartolomé Jimeno. CNSA. ISCIII
  • José Miguel de Miguel Gómez. CNSA. ISCIII
  • David Galán Madruga. CNSA. ISCIII
  • Saúl García dos Santos-Alvés. CNSA. ISCIII
  • Susana Guevara Hernández. CNSA. ISCIII
  • Laura López González. CNSA. ISCIII
  • Joaquín Lozano Suárez. CNSA. ISCIII
  • Regina Muñoz Úbeda. CNSA. ISCIII
  • Beatriz Núñez Corcuera. CNSA. ISCIII
  • Susana Pallarés Porcar. CNSA. ISCIII
  • María Dolores Romero García. CNSA. ISCIII
  • Francisco Javier Sánchez Iñigo. CNSA. ISCIII
  • Aránzazu Sanchis Otero. CNSA. ISCIII
  • María de los Desamparados Soriano Rodríguez. CNSA. ISCIII

Evaluación de la exposición a contaminantes atmosféricos y radiaciones ambientales

  • Evaluación de los niveles de exposición de la población a contaminantes atmosféricos (gases y partículas torácicas, respirables y respirables de alto riesgo), radón y campos electromagnéticos en el aire ambiente y de interiores.
  • Dosimetría ambiental de radiaciones ionizantes y no ionizantes.
  • Investigación prenormativa (I+D+i). Desarrollo y validación de nuevos métodos de medición de contaminantes atmosféricos de interés sanitario, en aire ambiente y de interior.
  • Interacción de organismos vivos con campos electromagnéticos: estudios de caracterización eléctrica.
  • Proyecto ICARUS: Integrated Climate forcing and Air pollution Reduction in Urban Systems, CE H2020 (Grant: 690105). 267.875 €. 
  • Evaluación de la conformidad del emplazamiento de las estaciones de medición de la calidad del aire en el Principado de Asturias. 168.795 €.
  • Izquierdo R, García-Dos Santos S, Borge R, de la D, Sarigiannis D, Gotti A and Boldo E. Health impact assessment by the implementation of Madrid City air-quality plan in 2020. Environ Res. 2020; 183:109021. https://doi.org/10.1016/j.envres.2019.10902, FI: 5,026 / PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH / D1.
  • Viallon J., Moussay P, Idrees F, Wielgosz R, Abad P, Nunez-Corcuera B, de Miguel JM and Morillo P. Final report, Ongoing Key Comparison BIPM.QM-K1, Ozone at ambient level, comparison with ISCIII. Metrologia. 2020; 57, Nº 1A. Technical Suplement nº 08003. https://doi.org/10.1088/0026-1394/57/1A/08003, FI: 3,447 / INSTRUMENTS & INSTRUMENTATION / Q1.
  • Galán Madruga D, Muñoz Úbeda R, Mérida Terroba J, García-Dos Santos S, and García-Cambero JP. Particle-associated polycyclic aromatic hydrocarbons in a representative urban location (indoor-outdoor) from south Europe: Assessment of potential sources and cancer risk to humans. Indoor air. 2019;29(5):217-227. https://doi.org/10.1111/ina.12581, FI: 4,710 / PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH / Q1.
  • Pallarés S., Eva Trinidad Gómez, Manuel Miguel Jordán (2019). Typological characterization of mineral and combustion airborne particles indoors in primary schools. Atmosphere 10, 209. https://doi.org/10.3390/atmos10040209, FI: 2.046 Q3.
  • Muñoz S, Sebastián JL, Antoranz P, Garcia-Cambero JP, Sanchis-Otero A. Toxicity assessment of biological suspensions using the dielectric impedance spectroscopy technique. International Journal of Radiation Biology. 2018; 94(10):944-950. doi: 10.1080/09553002.2018.1439196.FI:2,266/NUCLEAR SCIENCE&TECHNOLOGY / D1.
  • Métodos de referencia de calidad del aire (toma de muestra y ensayo), acreditados según la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025.
  • Patrón Nacional de Ozono.
  • Intercomparación de gases atmosféricos, masa de partículas, y de calibración de patrones de ozono con trazabilidad al Patrón Nacional.
  • Sistemas de captación pasiva y nanosensores para la elaboración de mapas de concentración de contaminantes atmosféricos.
  • Evaluación de la exposición a radón por sistemas de medida en continuo con cámaras de ionización.
  • Espectrometría gamma (detectores de Germanio Hiperpuro).
  • Técnicas electrocinéticas, espectroscopía dieléctrica y métodos de análisis numérico.

Laboratorios:

  • Laboratorio de intercomparación de gases atmosféricos (SO2, NO, NO2, O3, CO) “in situ”.
  • Cámara climática EN 12341 para la determinación gravimétrica de partículas atmosféricas.

Equipos:

  • Patrón Nacional de Ozono (RD 250/2004): fotómetro de referencia NIST.
  • Equipos para análisis de contaminantes atmosféricos; GC-QTOF, ICP-OES, ICP-MS, HPLC, GC-MS, y analizadores automáticos de gases.
  • Equipos para la toma de muestras de partículas PM10 y PM2,5 (EN 12341), de compuestos semivolátiles (PUF), de compuestos gaseosos (captadores pasivos y canister).
  • Cámaras de ionización “Alphaguard” para medida de radón en continuo, y sistema de detección de trazas “RadoSys” y dispositivos de carbón activo para medida integrada.
  • Equipos de medida ambiental y monitorización personal de campos eléctrico, magnético y electromagnético y de generación y medida de señal eléctrica.
  • Software COMSOL Multiphysics, para simulación y análisis computacional de aplicaciones físicas.