Grupos de investigación - MEDIOAMBIENTE Y CIENCIAS SOCIALES

Sanidad Ambiental: Biomonitorización Humana, Toxicología Ambiental y Evaluación de Riesgo Productos Químicos


Página web del grupo: https://www.isciii.es/QuienesSomos/CentrosPropios/CNSA/Paginas/default.aspx

Investigador responsable: M. Argelia Castaño Calvo. castano@isciii.es

Entidad: Instituto de Salud Carlos III. CNSA.

Investigadores:

  • Ana Isabel Cañas Portilla. CNSA. ISCIII
  • Mercedes de Alba González. CNSA. ISCIII
  • Gema Díaz López. CNSA. ISCIII
  • Noelia Domínguez Morueco. CNSA. ISCIII
  • Marta Esteban López. CNSA. ISCIII
  • Óscar H. Fernández Cubero. CNSA. ISCIII
  • María del Carmen González Caballero. CNSA. ISCIII
  • Juana González Rubio. CNSA. ISCIII
  • Sergio González Ruiz. CNSA. ISCIII
  • Cristina Grande Vicente. CNSA. ISCIII
  • Miguel Ángel Lucena Lozano. CNSA. ISCIII
  • Susana Pedraza Díaz. CNSA. ISCIII
  • Elena Prieto García. CNSA. ISCIII
  • Juan José Ramos Rodríguez. CNSA. ISCIII
  • Eva Patricia Soto Antonio. CNSA. ISCIII
  • Mónica Lucía Torres Ruíz. CNSA. ISCIII

Evaluación de la exposición y riesgo para la salud de los productos químicos.

  •  Investigación de los niveles de exposición de la población a sustancias químicas mediante el uso de biomarcadores de exposición en matrices humanas (Biomonitorización humana), y de sus efectos en salud, empleando biomarcadores de efecto y susceptibilidad, con especial incidencia en neurotoxicidad.
  • Utilización de QSARs (Quantitative structure-activity relationship), ensayos in vitro e in vivo ecotoxicológicos y toxicológicos, así como incorporación de datos de biomonitorización humana, en procedimientos de identificación de peligro y evaluación de riesgo de sustancias químicas para el ser humano. 
  • Iniciativa europea de biomonitorización humana, HBM4EU (2017-2021). CE Horizonte 2020 (Grant No 733032) 1.274.000 €. 
  • Sustainable and Green Agri-Waste based Biopesticides (LIFE WASTE4GREEN). Proyecto SPY 302/18.    (2018-2022). UE (LIFE17 ENV/ES/000192). 205.456 €. 
  • Grupo Operativo GO-VITINNAT. Proyecto SPY 183/2020 (2019-2021). Fondos FEADER. 68.150,08 €.
  • Arrebola JP, Ramos JJ, Bartolomé M, Esteban M, Huetos O, Cañas AI, López-Herranz A, Calvo E, Pérez-Gómez B, Castaño A, BIOAMBIENT.ES. Associations of multiple exposures to persistent toxic substances with the risk of hyperuricemia and subclinical uric acid levels in BIOAMBIENT.ES study. Environ Int. 2019;123:512-521. doi: 10.1016/j.envint.2018.12.030. FI: 7,943 / ENVIRONMENTAL SCIENCES / D1.
  • Castaño A, Pedraza-Díaz S, Cañas AI, Pérez-Gómez B, Ramos JJ, Bartolomé M, Pärt P, Soto EP, Motas M, Navarro N, Calvo E, Esteban M. Mercury levels in blood, urine and hair in a nation-wide sample of Spanish adults. Sci Tot Environ. 2019;670:262-270. doi: 10.1016/j.scitotenv.2019.03.174. FI: 5,589 / ENVIRONMENTAL SCIENCES / Q1.
  • Sandoval L., Rosca A., Oniga A., Zambrano A., Ramos J.J., González M.C., Liste I., Motas M. Effects of chlorpyrifos on cell death and cellular phenotypic specification of human neural stem cells. Sci Total Environ 2019;683:445-454. doi: 10.1016/j.scitotenv.2019.05.270. FI: 5,589 / ENVIRONMENTAL SCIENCES / Q1.
  • Arrebola J.P., Castaño A., Esteban M., Bartolomé M., Pérez-Gómez B., Ramos J.J., BIOAMBIENT.ES. Differential contribution of animal and vegetable food items on persistent organic pollutant serum concentrations in Spanish adults. Data from BIOAMBIENT.ES project. Sci Tot Environ. 2018;634:235-242. doi: 10.1016/j.scitotenv.2018.03.283. FI: 5,589 / ENVIRONMENTAL SCIENCES / Q1.
  • Santonen T., Alimonti A., Bocca B., Duca R.C., Galea K.S., Godderis L., Göen T., Gomes B., Hanser O., Iavicoli I., Janasik B., Jones K., Kiilunen M., Koch H.M., Leese E., Leso V., Louro H., Ndaw S., Porras S.P., Robert A., Ruggieri F., Scheepers P.T.J., Silva M.J., Viegas S., Wasowicz W., Castano A., Sepai O. Setting up a collaborative European human biological monitoring study on occupational exposure to hexavalent chromium. Environ Res 2019 Oct;177:108583. doi: 10.1016/j.envres.2019.108583. FI: 5,026 / ENVIRONMENTAL SCIENCES / Q1.
  • Determinación de biomarcadores de exposición en humanos, en muestras de orina, sangre, suero y pelo (mercurio en pelo acreditado según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025).
  • Ensayos de evaluación ecotoxicológica con bioindicadores acuáticos y terrestres. Ensayos acuáticos acreditados según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025.
  • Ensayos de evaluación de neurotoxicidad de sustancias químicas en invertebrados, embriones de pez cebra y cultivos celulares.

Laboratorios:

  • Sala blanca con calidad de aire ISO Clase 6 para el análisis de metales en muestras biológicas.
  • Salas climáticas para ensayos toxicológicos y ecotoxicológicos terrestres y acuáticos.
  • Laboratorio de cultivos celulares y test de toxicidad in vitro.

Equipos:

  • Equipos para análisis de sustancias químicas orgánicas, inorgánicas; GC-QTOF, ICP-OES, ICP-MS (HPLC integrado para especiación), HPLC-MS-MS, GC-MS, analizadores directos de mercurio.
  • Danio Vision system TM (Noldus, Wageningen, NL): sistema con medioambiente controlado diseñado para el seguimiento de alto alto rendimiento de embriones y larvas de pez cebra que permite investigar diferentes parámetros tales como actividad, cardiología, flujo y morfología de los embriones.