Grupos de investigación - MEDIOAMBIENTE Y CIENCIAS SOCIALES

Salud, Historia y Sociedad (SALHISOC)


Investigador responsable: Lourdes Mariño Gutiérrez. lmarino@isciii.es

Entidad: Instituto de Salud Carlos III. ENS

Investigadora principal:

  • María Isabel Porras Gallo. ISCIII

Investigadores:

  • María José Báguena Cervellera. UV
  • Baptiste Baylac-Paouly. (Université Claude Bernard. Lyon)
  • Josep Bernabéu Mestre. UA
  • Maria Teresa Brancaccio. (Maastricht University)
  • Victoria Caballero Martínez . UCLM
  • Noelia María Martín Espinosa. UCLM
  • Pedro Luis Romera Garrido. UCLM
  • Eduar S. Houwaart . (Maastricht University)
  • Marta Velasco Martín. Universidad de Castilla La Mancha
  • Historia de las Enfermedades.
  • Historia de la Salud Pública.
  • El control y las luchas contra las enfermedades infecciosas.
  • La Estandarización y aplicación de sueros y vacunas en España y Castilla-La Mancha y el papel de las Agencias Internacionales (1918-2016).
  • Programas de becas para estancias de investigación y el papel de los laboratorios públicos y privados en la lucha contra las enfermedades infecciosas en Europa (1907-1985).
  • Maria José Báguena y María Isabel Porras (2021). The rise and fall of state vaccine institutions in Spain (1871-1986). In: Stuart Blume, Baptiste Baylac-Paouly (edit.) Immunization and States: The Politics of Making Vaccines. New York; Routledge: 2021.
  • María Isabel Porras Gallo (2021). De la gripe de 1918-1919 a las epidemias de poliomielitis en España. Estancias internacionales de investigación en el proceso de modernización científico-sanitario. Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research 17: 11-18.
  • Martín Espinosa N, Caballero Martínez MV, Mariño Gutiérrez L. Campañas de vacunación contra las enfermedades víricas en España durante el siglo XX: una visión desde la prensa. Asclepio: Revista de historia de la medicina y de la ciencia. 2020;72(1):295-308. No indexada.
  • María Isabel Porras Gallo, Lourdes Mariño Gutiérrez, María Victoria Caballero Martínez (coords) (2019). Salud, enfermedad y medicina en el franquismo. Madrid: Los Libros de la Catarata; pp. 1-288. ISBN: 978-84-9097-889-4.
  • Mariño Gutiérrez L, Caballero Martínez M.V, Martín Espinosa N.M. Actividades sanitarias llevadas a cabo por organizaciones españolas relacionadas con el control de las enfermedades transmisibles durante el período franquista. En: Salud, enfermedad y medicina en el franquismo (2019). Madrid: Los Libros de la Catarata; pp. 98-123.
  • Báguena Cervellera MJ, Mariño Gutiérrez L. La participación española en los programas de la OMS para el control de la rabia (1952-1975). En: Zarzoso A, Arrizabalaga J. (editores) (2017). Al servicio de la salud humana: la historia de la medicina ante los retos del siglo XXI: XVII Congreso Sociedad Española de Historia de la Medicina. Sant Feliu de Guixols (Girona); pp. 117-122. ISBN: 978-84-697-3617-3.
  • Porras Gallo M.I, Ramirez M. La lucha contra la gripe en España a través de las relaciones con la OMS (1951-1971). En:   Zarzoso A, Arrizabalaga J. (editores) (2017). Al servicio de la salud humana: la historia de la medicina ante los retos del siglo XXI: XVII Congreso Sociedad Española de Historia de la Medicina. Sant Feliu de Guixols (Girona); pp. 109-115. ISBN: 978-84-697-3617-3.
  • Porras Gallo M.I, Báguena Cervellera M. J, Ayarzagüena Sanz M y Martín Espinosa N.  (2016). La erradicación y el control de las enfermedades infecciosas. Madrid,  Los Libros de la Catarata; pp. 1-272. ISBN:  978-84-9097-201-4.
Metodología cualitativa. Utilización de fuentes orales y de fuentes de información históricas: bibliográficas, documentales y prensa escrita.