Grupos de investigación - MEDIOAMBIENTE Y CIENCIAS SOCIALES

Evaluación de políticas de salud en poblaciones especialmente vulnerables


Investigador responsable: María José Belza Egozcue. mbelza@isciii.es

Entidad: Instituto de Salud Carlos III. ENS y CNE.

Investigadores:

  • Paule González Recio. CNE. ISCIII.
  • Juan Miguel Guerras Moreira. CNE. ISCIII.
  • Juan Hoyos Miller. CIBERESP. ISCIII.
  • Evaluación de estrategias orientadas a promover el diagnóstico precoz del VIH y del VHC: las pruebas rápidas, el test con muestra por correo y el autotest.
  • Consumo recreativo y sexualizado de drogas en hombres gays, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres y problemas de salud relacionados.
  • Prueba rápida de hepatitis C en hombres que tienen sexo con hombres: conocimientos, prevalencia e implicaciones para el cribado en VIH negativos, financiado por la Convocatoria de la Acción Estratégica de Salud Intramural (nº de expediente: PI17CIII/00037). 
  • Uso recreativo y sexualizado de drogas en hombres gays, bisexuales, otros HSH y mujeres trans en España: perfil epidemiológico e implicaciones para la extensión del uso de drogas (nº de expediente 2019I017).
  • Guerras JM, Hoyos J, Agustí C, Chanos S, Pichon F, Kuske M, Cigan B, Fuertes R, Stefanescu R, Ooms L, Casabona J, de la Fuente L, Belza MJ. 2020. Association of sexualized drug use patterns with HIV/STI transmission risk in an internet sample of men who have sex with men from seven European countries. Archives of Sexual Behavior (in press).
  • Barrio G, Belza MJ, Carmona R, Hoyos J, Ronda E, Regidor E. The limits of single-group interrupted time series analysis in assessing the impact of smoke-free laws on short-term mortality. Int J Drug Policy. 2019;73:112-20. IF: 444 / SUBSTANCE ABUSE / D1.
  • Belza MJ, Hoyos J, Fernandez-Balbuena S, Diaz A, Bravo MJ, de la Fuente L, et al. Assessment of an outreach street-based HIV rapid testing programme as a strategy to promote early diagnosis: a comparison with two surveillance systems in Spain, 2008-2011. Euro Surveill. 2015;20. IF: 5.983 / INFECTIOUS DISEASES / D1.
  • Fernandez-Balbuena S, Belza MJ, Zulaica D, Martinez JL, Marcos H, Rifa B, et al. Widening the Access to HIV Testing: The Contribution of Three In-Pharmacy Testing Programmes in Spain. PloS One. 2015;10:e0134631. IF: 3.057 / Q1.
  • Fernandez-Balbuena S, Hoyos J, Belza MJ, Pujol F, Alvarez J, Zulaica D, et al. HIV Rapid Testing Programs in Non-Clinical Settings have the Potential to Constitute a Major Diagnostic Option for MSM in Spain. AIDS Behav. 2017;21:525-33. IF: 017 / SOCIAL SCIENCES, BIOMEDICAL / D1.

Generalmente han sido estudios transversales. Casi siempre se han llevado a cabo casi siempre en contextos no clínicos, sino en ámbito comunitario. Se utilizan metodologías de captación y entrevista adecuadas para poblaciones de difícil acceso: estudios en dispositivos móviles altamente visibles situados las calles donde estas poblaciones se mueven y socializan o reclutamiento a partir de apps o webs sectoriales de encuentro; la mayoría de las veces se emplean cuestionarios auto-administrados en papel o preferentemente asistidos pues se contestan online, utilizando tablets, ordenadores o teléfonos móviles.