Departamento: Estadística, Investigación Operativa y Cálculo Numérico - Facultad de Ciencias
Dirección académica: GARCIA PEREZ, ALFONSO
Horas presenciales: 500 h
Fecha inicio: 11-12-2025
Fecha finalización: 30-09-2026
Inicio matriculación: 08-09-2025
Fin matriculación: 28-11-2025
Nº de plazas: 600
Precio: 560,00 €
Inscripción:
https://formacionpermanente.fundacion.uned.es/tp_infomatricula/idactividad/14524
Créditos ECTS: 20
Este curso se desarrolla en colaboración con la Escuela Nacional de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, en el marco del Instituto Mixto - Escuela Nacional de Sanidad (IMI-ENS).
-------
La Estadística es una herramienta que permite obtener conclusiones científicas sobre una población de la que sólo se tienen algunos datos.
El curso tiene como objetivo enseñar los conceptos y Métodos Estadísticos de una forma clara, así como la de su aplicación con la ayuda de un ordenador.
Para ello el curso cuenta, por un lado, con un material didáctico claro y conciso y, por otro, con un tratamiento personalizado de las aplicaciones informáticas, dependiendo de las posibilidades e interés de cada alumno.
Será responsabilidad exclusiva del Equipo Docente la información facilitada en la siguiente relación de hipervínculos. En caso de detectarse alguna contradicción, prevalecerá la oferta formativa aprobada por el Consejo de Gobierno para cada convocatoria, así como del Reglamento de Formación Permanente y del resto de la legislación Universitaria vigente.
Métodos Básicos:
1. Estadística Descriptiva. Análisis de Datos.
2. Introducción al Cálculo de Probabilidades.
3. Conceptos básicos de Inferencia Estadística.
- Estimación por punto.
- Estimación por Intervalos de Confianza.
- Contrastes de Hipótesis.
4. Análisis de la Varianza.
5. Regresión Lineal y Correlación.
6. Análisis de la Covarianza.
7. Análisis de Tablas de Contingencia.
- Contraste chi-cuadrado de bondad del ajuste.
- Contraste chi-cuadrado de homogeneidad.
- Contraste chi-cuadrado de independencia.
Métodos Multivariantes:
8. Otros Modelos de Regresión.
- Regresión Logística.
- Regresión Poisson.
9. Métodos de Clasificación de individuos.
- Análisis de Conglomerados (cluster).
- Análisis Discriminante.
10. Análisis de datos de Supervivencia.
- Tipos de censura y distribuciones de tiempos de fallo.
- Modelos de regresión exponencial, Weibull, de azar proporcional y de tiempo de fallo acelerado.
- Estimación de la Función de Supervivencia. Estimador de Kaplan-Meier.
- Comparación de curvas de supervivencia.
Métodos Avanzados:
11. Fundamentos estadísticos de los Ensayos Clínicos.
12. Análisis Estadístico de datos geo-referenciados en Ciencias de la Salud.
13. Asociación Genética en Tablas de Contingencia.
14. Bioinformática: Técnicas Machine Learning.
15. Identificación de Genes responsables de Rasgos Cuantitativos (Quantitative Trait Loci, QTLs).
16. Comparación de Métodos: Gráficos de Bland-Altman.
17. Análisis de Técnicas Diagnósticas: Curvas ROC.
18. Modelos Epidemiológicos SIR: Aplicación al Covid-19.
19. Análisis de Propensión (Propensity Score Analysis).
20. Variables Instrumentales. Aleatorización Mendeliana (Mendelian Randomization, MR).
Aplicaciones:
21. Tratamiento Informático de los Métodos Estadísticos con SAS, SPSS y R.
22. Casos prácticos en Enfermería, Epidemiología, Farmacia, Fisioterapia, Matronación, Medicina Familiar, Odontología, Pediatría, Gestión y Servicios, Especialidades de Área (Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Cardiología, Endocrinología y Nutrición, Ginecología, Hematología, Inmunología, Neumología, Oncología, Psicología, Psiquiatría, Veterinaria...) e Investigación.
El curso va dirigido a todos aquellos profesionales que trabajan en el campo de la Salud, así como a estudiantes en dichas áreas, tales como Medicina, Farmacia, Enfermería, Biología, Psicología, Psiquiatría, Veterinaria o, simplemente, a interesados en aprender y saber manejar los Métodos Estadísticos que se utilizan en las Ciencias de la Salud.
Para seguir el curso no se requieren conocimientos previos en Estadística ni en ordenadores. Precisamente, el principal objetivo del curso es el enseñar al alumno a utilizar ambas herramientas.