Departamento: Psicología Social y de las Organizaciones. Facultad de Psicología
Dirección académica: Ana María Lisbona Bañuelos
Titulación: Certificado de Enseñanza Abierta
Horas online: 250 h
Fecha inicio: 08-01-2018
Fecha finalización: 30-06-2018
Inicio matriculación: 07-09-2017
Fin matriculación: 02-12-2017
Precio: 380,00 €
Inscripción:
https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/10027
Créditos ETCS: 10
Este curso se desarrolla en colaboración con la Escuela Nacional de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, en el marco del Instituto Mixto - Escuela Nacional de Sanidad (IMI-ENS).
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional (*) y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
(*) En los cursos que se ofertan en Enseñanza Abierta que en su denominación contengan la especificación de (ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL), la superación del curso se acreditará mediante un "Certificado de Actualización Profesional" (Reunión del Consejo de Gobierno de la UNED, celebrada el día dieciséis de diciembre de dos mil catorce, por la que se aprueba la implantación de cursos para cubrir la formación profesional y empresarial con la denominación de Certificado de Actualización Profesional).
Comprender el proceso de la lactancia materna desde el embarazo hasta la niñez, analizando aspectos médicos, psicológicos, psicosociales y hospitalarios que pueden favorecer o entorpecer el inicio y duración de la lactancia. Analizar factores como el tipo de parto, el apoyo social y otros aspectos psicosociales, la compatibilización con la incorporación al mercado laboral. Así como la relación con el establecimiento del vínculo madre-hijo o el apego, el sueño infantil, la salud del lactante y de la madre.
1. Estilos de crianza
2. Neurobiología de la lactancia
3. Investigación en lactancia materna
4. Aspectos del parto relacionados con la lactancia
5. Acompañamiento emocional durante el embarazo, parto y puerperio
6. El inicio de la lactancia materna en el entorno hospitalario
7. El recién nacido sano
8. Patologías relacionadas con la lactancia materna
9. Dificultades en el inicio y establecimiento de la lactancia
10. Bancos de leche
11. El establecimiento del vínculo madre/hijo. Apego
12. Aspectos psicosociales en la lactancia materna: autoeficacia sobre la lactancia en la madre y apoyo social
13. Psicología del consumo y lactancia: publicidad sobre lactancia artificial, normativa. El consumo en torno a la lactancia materna
14. Lactancia materna prolongada. Duración de la lactancia
15. Imagen social en torno a la lactancia. La identidad social en la madres y en los grupos de apoyo
16. Compatibilizar lactancia y trabajo
17. Paternidad y lactancia
18. Intervención educativa y psicosocial
El curso estará organizado en módulos. Tras la lectura del material se realizará una pequeña actividad práctica o ejercicios de autoevaluación.